Sobre Fractales

Sobre Fractales

A diferencia de TropialDeco, donde Edgar tenía interés en aprender y asesorarse de personas conocedoras dentro del campo del arte, en Fractales el proceso se vuelca hacia dentro, buscando tan solo retro alimentación sin tener miedo de topar territorios límites entre el arte y el diseño.

El termino fractal nace desde el campo matématico en 1975, propuesto por Benoît Mandelbrot. Pero no es hasta los 80´s que este conjunto es llevado a la tecnología e interpretado de manera gráfica en el ordenador.
‘Mandelbrot pensó que las cosas en la realidad no son tan perfectas como las muestra la geometría euclídea: las esferas no son realmente esferas, las líneas no son perfectamente rectas, las superficies no son uniformes… Ello le llevó a estudiar estas imperfecciones, derivando estos estudios en la creación de esta nueva rama de la geometría’
La exhibición Fractales de Edgar Dávila Soto contiene su potencial en el camino que le llevó desde la fotografía arquitectónica hasta su encuentro a través de la cámara con la naturaleza. Las composiciones que se encuentran en las series arquitectónicas buscan, desde ángulos específicos, una simetría que con el tiempo el mismo fotógrafo las encontró al acercarse a una nueva escala de la naturaleza.

Lo fractal es una estructura de la naturaleza que no es visible al ojo humano pero que el artista con imágenes de plantas lo hace evidente al público. Edgar logra replicar únicamente con sus fotografías el fenómeno de “ola” de cimática; sin movimiento o estructuras tridimensionales crea vibraciones visuales y sonoras.
‘La ciencia de la cimática demuestra de forma visual el modo en que el sonido configura la materia. La cimática consiste en el estudio del fenómeno de las ondas, y fue “descubierto” en la década de los 60 por el científico suizo, Dr. Hans Jenny’

Hace dos años, Edgar Dávila inicia su recorrido desde la fotografía arquitectónica y comercial hacia el desarrollo de propuestas artísticas. Su primera muestra TropialDeco fue el primer paso donde a través de la historia de la arquitectura y la fotografía crea un puente hacia el arte. “La exhibición presenta imágenes en las cuales el distrito histórico de la ciudad de Miami se superpone con el centro de Quito a través de un ‘ejercicio de la mirada’ que le permite al fotógrafo vincular estas ciudades, a través de un estilo arquitectónico de la primera mitad del siglo XX, en el que las líneas, las formas y el color se vuelven una continuidad en el paisaje urbano y la memoria de sus habitantes” (Eduardo Carrera).

La propuesta para el espacio de +ARTE partía de este continuo interés y registro fotográfico. Sin embargo, ha sido cautivador ver el proceso de desviación y auto aprendizaje de Edgar que culmina con su muestra Fractales. A diferencia de TropialDeco, donde Edgar tenía interés en aprender y asesorarse de personas conocedoras dentro del campo del arte, en Fractales el proceso se vuelca hacia dentro, buscando tan solo retro alimentación sin tener miedo de topar territorios límites entre el arte y el diseño.

La galería.

Registro fotográfico de: Carla Vera C.

0