Estefania Cardona, el espacio creado con amor
Graduada de Comunicación Corporativa, con una maestría en Marketing de Moda cursada en Barcelona, Estefanía Cardona o More, como la llaman sus amigos, se ha ido construyendo a lo largo de su trayectoria, de sus viajes, de su experiencia laboral. Amante de los cuadernos y las libretas es posiblemente la persona más cercana, con la letra más pequeña y ordenada, que conozco. En su casa han crecido las plantas, todo ha reverdecido. Luego de cuatro años compartiendo su amistad volví a retratar su espacio, a inmortalizar su tiempo.
Desde que inicié la documentación de talleres de artistas estuve en la búsqueda de espacios particulares que nos cuenten las dinámicas de la convivencia de las personas más allá del arte. Sigo abierto a conocer talleres de productores, bailarines, artistas performáticos, diseñadores. Lugares donde no necesariamente se encuentran “el óleo regado sobre las paletas y los lienzos sobre los caballetes”. Gracias a este proyecto he podido conocer más sobre el valor que las personas le ponen al habitar sus espacios. Por este y muchos otros motivos volví a la casa de Estefanía Cardona, creadora de Lifestylekiki, plataforma digital donde se gestan proyectos enfocados a la moda, el arte y la cultura.
A More, como le conocen sus amigos, le gusta resguardar las cosas hechas con valor y con tiempo. Reconoce tener una debilidad por los objetos que contienen una historia tras su creación. Su departamento ocupa la planta entera de un edificio, tiene entrada de luz, desde el amanecer, por el oriente, por el occidente un hermoso atardecer ilumina el área social y su dormitorio. En junio de 2016 fue la primera vez que llegué hasta su casa. Sentada desde la esquina del sillón miraba al sol caer tras el Pichincha. Desde ese entonces hasta ahora todo ha cambiado.

Las plantas han llegado a acompañar su camino. La hermosa Millonaria de hojas grandes que habita su cuarto es, según More, su primera compañía al despertar.

En su mesita de noche: amuletos y aceites hacen parte de su búsqueda espiritual. Para More uno de los valores primordiales cuando tiene visita en casa es la comodidad, entonces en la mesa de centro una vela encendida y un helado con galletas acompañaban la calurosa tarde.

Admiro su sensibilidad para escoger cada detalle. La sala del comedor y la cama fueron hechos por Pedro Calle. Las macetas de Isadora Soroche.Cojines de la India. Muebles de sus abuelos, heredados de la familia o encargados por amigos cercanos. La sala, el espejo, el puf verde y la lámpara fueron diseñados por @InsideDesign

SMLXL



Los demás objetos que le acompañan a diario son regalos especiales de amigos cercanos y recuerdos traídos de su último viaje por Asia, España y Chile.

More disfruta tener invitados en casa. El amor por su espacio, la potencia de su trabajo y sobre todo la idea constante de soñar nos han juntado en éste camino. Franca, creativa, sincera, a través del tiempo he podido conocerla. Las largas conversaciones nos han permitido tejer una hermosa red.



Sobre el escritorio, sus libretas. Plannings de proyectos como las “Noches de cine y moda” o las estrategias digitales para sus clientes son parte de la nueva More, al igual que los bocetos para intervenir revistas de moda.


El sol terminaba de ocultarse tras la montaña, las luces de la ciudad se encendían y la nueva More continúaba mirando el atardecer estándose: un verbo que ella ha adaptado para vivir sintiendo su respirar y con mira a sus objetivos.

