Fantastichini transforma la materia en elementos prolijos y con carácter estético y utilitario
Sebastian Burbano Fantastichini se autodenomina como un ser solitario y curioso. En su creación, un perfeccionista. En esencia un artista reciclador con lo que crea fantásticas joyas. Esculturas utilitarias en pequeño formato que aluden al recuerdo y la nostalgia. Existe un nivel de perfección que a cualquier cuerdo le podría llevar a la locura, o […]
luz del atardecer con la Bombona de Orígenes en primer plano
Kayamamas
Phi ceramics
Los increíbles olores de Camila Morejón
un slogan comprobado
Casa Kiki
Cloud Nine
Sagcha
Cactus de San Pedro, creado desde Imbabura
Hera
Phi ceramics
Vista nocturna desde el exterior
Fantastichini Jewerly
More Cardona, su creadora
Phi Ceramics
Bombona de Orígenes
Ananasha
CASA KIKI
Hasta que al fin, nos sentimos representados. Hace pocas semanas en Quito se inauguró Casa Kiki una tienda de marcas locales ubicada en el barrio La Floresta. Una casona, de las pocas que quedan, rodeada de altos paredones de edificios residenciales, que resguarda un hermoso jardín frontal. La casa, ubicada al final de un pasaje, parece estar protegida y casi escondida, lugar perfecto para quienes aman encontrarse con tesoros. Por años de años la revista digital @lifestylekiki expuso a través de su plataforma el consumo consciente e hizo posible acercarnos a marcas locales. Esta idea albergada en el digital se materializó. Entre amigos, como acostumbra More Cardona, su creadora, a festejar los triunfos, estuvo llena de artistas y prodcutorxs locales con una gran sensibilidad, fue emotiva y particular y dejó abiertas las puertas para volver al lugar y convertirlo de a poco en el único y mejor referente local.
Paula Arias se entrega a los eternos espirales del tiempo
Permitirnos caer y dejar que la tierra nos sostenga es la forma más sincera de entregarnos al universo. Sin controlar absolutamente nada podemos viajar en el placer de abrazarlo todo. Amor y dolor. SUJETARME es sujetarse a media luz Jugando a las carreras me perdería en un espiral del tiempo. Soy compañera de tus bravíos, […]
Ilowasky Ganchala Cáceres un artista observador de lo cotidiano
Illa Experience Hotel En el barrio San Marcos la vida se percibe diferente. La calle Junín tiene la particularidad de conservar una energía a pesar de la velocidad del tiempo Ese es el lugar que Ilowasky escogió para crear Casa Coraje. Un taller abierto al público, centro de trabajo desde donde puedan gestionar, junto a […]
Un hombre reescribe desde la iglesia la historia del bordado
Un hombre reescribe desde la iglesia la historia del bordado. Wilo Haro Rivas, un hermano de la comunidad Jesuita es el encargado de representarnos el lenguaje del bordado: entramado, cargado y brillante. Su trabajo está inspirado en el amor a la belleza, la divinización de las actividades cotidianas, el interés por la historia de las telas que lo rodean y una herencia familiar guamoteña cercana al bordado del que se siente orgulloso.
Rocío Soria-Díaz explora la relación con las pantallas que brillan y las formas que los humanos nos sobre archivarnos
Rocio es artista visual, explora todo lo relacionado con el net art. A los 12 años tenía una cuenta en Fotolog donde compartía textos y fotografías. Vivir 4 años en Beijing, China le hizo ser independiente y disfrutar de los momentos de con ellx mismx. Erre4ab1 su usuario de Instagram, también es Asina Brown, Risa, Greentealover. Todos sus alter egos. Para la artista su propia energía con diferentes codes. Sentados en una banca del patio del Centro de Arte Contemporáneo. Rocío derriba completamente la relación con el espacio para contarme sobre su trabajo.
Saber y tecnología ancestral en el arca de Noe Mayorga
*fotografía enviada por el artista Con una vista panorámica de Ambato, el Arca de Noe Mayorga Ortiz parece suspendida en el paisaje urbano de la ciudad, donde se recrea su mundo que habita por todos los rincones de este espacio. Su alma viaja a través del conocimiento de los saberes, tecnologías y cosmovivencia ancestral andina, […]